El desarrollo de contenidos se ha vuelto vital para el éxito empresarial. Sin embargo, uno de los desafíos para emprendedores y organizaciones es el alto costo de las licencias de software necesarias.
¡Pero aquí está la buena noticia!
En Colombia, hay una lista de servicios y softwares excluidos del IVA, según el Decreto 1412 de 2017.
Este decreto establece que diversos tipos de servicios y softwares, desde animación hasta motores de desarrollo de videojuegos y software de inteligencia artificial, están exentos del pago del IVA. Esto representa una gran oportunidad para empresas que desean invertir en tecnología y potenciar su crecimiento en el mercado digital.
Además, los modelos de servicios: Software como Servicio (SaaS), Infraestructura como Servicio (IaaS) y Plataforma como Servicio (PaaS), y el servicio de hosting, entre otros, están incluidos en esta excepción. Sin embargo, es obligatorio que los proveedores de servicios obtengan el certificado que emite el Ministerio de las TIC en Colombia. Este certificado respalda la exención del IVA aplicable a sus servicios.
La computación en la nube también ha transformado la manera en que las empresas gestionan y almacenan su información. El ministerio de las TICs y la DIAN han establecido lineamientos que permiten determinar si un servicio de computación en la nube está excluido del IVA mediante un autodiagnóstico. Este autodiagnóstico debe ser realizado por el responsable de IT de la empresa prestadora del servicio y debe cumplir con cinco características clave:
- autoservicio bajo demanda (On- demand self-service)
- acceso amplio a la red (Broad network Access)
- asignación común de recursos (Resource pooling)
- rápida elasticidad (Rapid elasticity)
- servicio medible (Measured Service)
Es importante tener en cuenta que los servicios de almacenamiento en la nube tradicionales o licenciamiento en la nube que no cumplan con estas características, NO están cubiertos por la exclusión del impuesto sobre las ventas.
Para cerrar este artículo, debo dejar claro que, los proveedores certificados tienen ventaja comparativa versus los demás competidores en el mercado, esto les abre las puertas para incrementar su cartera de clientes. Los clientes deben identificar con que proveedores tienen este beneficio y así ambas partes ganan, aprovechando los incentivos que otorga el gobierno para este sector económico.
Contar con asesoría legal especializada es fundamental para proteger tu empresa y maximizar las oportunidades de crecimiento. Si deseas proteger tu empresa en el desarrollo de contenidos digitales, garantizar el cumplimiento de las regulaciones y maximizar tus oportunidades en el mercado digital.